Próxima inauguración de la exposición ‘Las moléculas que comemos’

La exposición presenta nuestra relación con la alimentación y explica cómo intervienen en ella sentidos como el olfato y el gusto, así como los procesos biológicos que realiza nuestro cuerpo para digerir aquello que ingerimos. La muestra también se fija en la cocina, un auténtico laboratorio del sabor donde tienen lugar reacciones químicas como la caramelización y la fermentación, y donde se utilizan técnicas vanguardistas como la gelificación o la esferificación.

Las investigaciones de CSIC en alimentación y seguridad alimentaria forman parte del contenido, pero además se desmontan algunos falsos mitos de la alimentación, se explica por qué nos atraen tantos los ultraprocesados y cómo la absorción de nutrientes y una dieta equilibrada son clave para la prevención de enfermedades cardiovasculares, la diabetes o la obesidad.

‘Las moléculas que comemos’ consta de 20 paneles y su contenido ha sido creado por la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) y adaptado por Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC en el marco del programa de divulgación Ciudad Ciencia y estará disponible en el hall del Instituto de la Grasa hasta el día 31 mayo con entrada libre y gratuita de 10:00 a 17:00 de lunes a viernes.

Os invitamos a la inauguración, que tendrá lugar el 27 de abril a las 18:30 con la charla “¿Son los alimentos ultraprocesados tan perjudiciales como los pintan?” a cargo de Javier Sánchez Perona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *